El agua potable es fundamental para nuestra salud y bienestar, pero no toda el agua purificada es igual.
Dos opciones al alcance de tu hogar son el agua filtrada y el agua osmotizada, aunque debes saber que no tienen nada que ver. Los procesos por los que se consiguen tienen el mismo objetivo: eliminar impurezas y contaminantes. Sin embargo, presentan diferencias muy significativas en sus efectos sobre nuestra salud, el medio ambiente y, también, su coste.
En este artículo te explicaremos por qué desde Doctor Agua apostamos por el agua filtrada como la mejor opción para ti y los tuyos.
¿Qué es el agua osmotizada y por qué se le llama “agua muerta”?
El agua osmotizada es el producto de un proceso conocido como ósmosis inversa, un proceso por el que se eliminan los contaminantes disueltos en el agua, pero también las sales minerales que contiene. Esto se logra forzando al agua a pasar a través de una membrana semipermeable bajo alta presión. Así, se obtiene como resultado un agua vacía de todo lo que estuviera disuelto en ella.
La falta de sales minerales ha llevado a que el agua osmotizada sea llamada “agua muerta”. El término destaca su carencia de nutrientes vitales. Y, por lo tanto, es poco adecuada para el consumo humano prolongado sin suplementación.
Si te interesa saber más sobre la importancia de las sales minerales te recomendamos este artículo: leer aquí
En la mayoría de las opciones de empleo del agua osmotizada no es tan importante esta carencia, ya que se emplea en usos industriales. Por ejemplo, en circuitos de refrigeración, en el tintado de fibras textiles o el procesado de papel fotográfico. También se utiliza en la industria alimentaria para elaborar concentrados de alimentos con los que, posteriormente, se fabrican ultraprocesados. Procedimientos, al fin y al cabo, que poco tienen que ver con la calidad de agua que buscamos para nuestro uso doméstico.
También es este el sistema que utilizan las plantas desalinizadoras. De ellas se obtiene un agua agresiva, que necesita ser tratada nuevamente para estabilizarla. En ese tratamiento se le añaden las sales minerales necesarias para el consumo humano y se mejora su dureza y su equilibrio iónico.
Desventajas del agua osmotizada
Impacto negativo en la salud:
El agua osmotizada carece de las sales minerales esenciales que nuestro cuerpo necesita para funciones básicas como la contracción muscular, la regulación del ritmo cardíaco y el mantenimiento de la densidad ósea. El consumo prolongado de agua osmotizada puede llevar a:
- Desequilibrios minerales: al beber agua sin estos compuestos, el cuerpo puede perder los nutrientes esenciales, afectando a la salud general.
- Acidosis metabólica: el agua osmotizada tiene un pH bajo, lo que puede contribuir a la acidificación del organismo con el tiempo.
- Problemas digestivos: el agua pura puede alterar el equilibrio de electrolitos en el sistema digestivo, causando molestias.
Daños al medio ambiente:
El proceso de ósmosis inversa genera grandes cantidades de agua residual. Por cada litro de agua osmotizada, se desperdician entre 3 y 5 litros, lo que representa un uso ineficaz de este recurso precioso. Además, el mantenimiento de los sistemas de ósmosis inversa implica el uso de energía y materiales como membranas y filtros que necesitan ser reemplazados regularmente, aumentando la huella ambiental.
Impacto económico: el agua osmotizada es costosa de producir y mantener. Los sistemas de ósmosis inversa requieren una inversión inicial considerable, además de costos recurrentes para reemplazar membranas, filtros y componentes. Además, el alto consumo de agua y energía se traduce en facturas más elevadas.
Inadecuado para diversos usos:
El agua osmotizada no es adecuada para ciertos usos debido a su falta de sales minerales y nutrientes,
- Acuarios: los peces requieren minerales en el agua para sobrevivir. El agua osmotizada, al carecer de estos elementos, puede provocar su muerte en poco tiempo.
- Plantas: el agua osmotizada no proporciona los nutrientes que necesitan para crecer, lo que puede afectar su salud.
- Cocina: al cocinar con agua osmotizada, la falta de sales minerales altera el sabor y la calidad de los alimentos.
Por cada litro de agua purificada mediante ósmosis inversa, se desperdician entre 3 y 5 litros, lo que supone un uso ineficiente de un recurso vital.
Ventajas del agua filtrada
El agua filtrada, en contraste, utiliza sistemas como filtros de carbón activado o filtrado por gravedad para eliminar impurezas mientras conserva los minerales esenciales.
Los sistemas de filtrado sí están pensados para que el agua de nuestros hogares sea pura, eliminando contaminante y manteniendo su calidad natural.
Beneficios del agua filtrada:
- Saludable: conserva sales minerales esenciales como calcio y magnesio, necesarios para el funcionamiento adecuado del cuerpo.
- Sostenible: no genera agua residual ni requiere electricidad, lo que reduce su impacto ambiental.
- Accesible: los sistemas de filtrado son más asequibles y requieren menos mantenimiento que los de ósmosis inversa.
- Versátil: es adecuada para todo tipo de usos, desde el consumo humano hasta el riego de plantas y el cuidado de peces en acuarios.
- Mejora el sabor del agua: al eliminar el cloro y otros contaminantes, el agua filtrada tiene un sabor más agradable.
Aunque el agua osmotizada puede parecer una opción avanzada para la purificación del agua, sus desventajas en términos de salud, medio ambiente y economía desaconsejan su uso. Existen en el mercado opciones mucho más atractivas para su uso, como el agua filtrada con filtros de agua como ls que ofrece Doctor Agua, una alternativa equilibrada, sostenible y accesible. Con ella no sólo satisfaces tus necesidades diarias, también elegirás respetar el medio ambiente y cuidar de tu economía. Si buscas agua saludable y sostenible, elige agua filtrada.
Para los lectores de nuestro blog que desean tener agua sana en casa pueden escribir un email a info@doctoragua.es solicitando un descuento para su próxima compra que con todo gusto le haremos llegar.
0 comentarios