Doctor Agua

Blog

Agua sana en tu hogar

Piel seca a causa de ducharse sin filtro de ducha

La mayoría de la población da mucha importancia a la calidad del agua que bebe. Por esa razón es muy frecuente ver filtros de agua domésticos en la mayoría de los hogares.

Sin embargo, no somos tan conscientes de que a través de la piel se pueden absorber sustancias dañinas o que el simple contacto con ellas día tras día mientras nos duchamos, puede ser perjudicial para su buen estado.

En este artículo vamos a dar un repaso a algunas de estas indeseables sustancias. Aquellas, que justamente, pueden estar más presentes en el agua corriente.

1- Enemigo: la Cal

El exceso de cal en el agua o lo que llamamos agua dura, suele ser muy común en muchas regiones de nuestra geografía.

Las personas que viven en zonas con mucha cal en el agua suelen encontrar la cal adherida a la piel después de tomarse un baño. Es la causante de irritaciones en la piel.

picazón, descamación y enrojecimiento ya que compromete la protección de la epidermis. Además, tapona los poros y reseca la piel.

En caso de tener una piel delicada o problemas de piel más serios como la dermatitis atópica o eczema, la cal es un enemigo bastante incómodo.

La dermatitis atópica es una inflamación de la piel que se agrava con la sequedad que produce la cal del agua de ducha. Los niños, tienen una piel más delicada y menos resistente. Por ese motivo suele haber más porcentaje de dermatitis atópica entre los bebés y los niños que entre los adultos.

Otro problema del agua dura es que nos da la sensación de que nuestros productos de aseo personal no están funcionando adecuadamente. Esto suele hacer que utilicemos más cantidad de champú o jabón. Si éstos a la vez tienen agentes irritantes entonces el riesgo de daño para la piel es mayor.

A la hora de enjuagarnos el agua dura, valga la redundancia, es más dura, en cuanto a la eliminación de los residuos de jabón. Si éstos se quedan en nuestra piel, pueden irritarla seriamente ya que estamos hablando de una situación repetida en el tiempo, día tras día, ducha tras ducha.

Lo mismo sucede con la lavadora, que al utilizar agua con exceso de cal es muy probable que la ropa salga con restos de detergente. Por ese motivo sería muy interesante tener un descalcificador en la toma de agua de la casa o pensar en poner un filtro de agua para lavadora que eliminaría el problema a la vez que aumentaría la vida útil de su electrodoméstico

 

La cal fomenta la dermatitis atópica, conviene usar filtro de ducha para eliminar la cal del agua

2- Enemigo: el Cloro

Gracias a sus cualidades desinfectantes, el cloro es el encargado de mantener el agua libre de hongos y bacterias. En contrapartida, el cloro aumenta la sequedad cutánea. Incluso es capaz de alterar la capa protectora de la piel siendo esta situación más preocupante en caso de pieles sensibles.

Si nos centramos en el agua de las piscinas el cloro es todavía más perjudicial para la piel ya que se encuentra en mayores cantidades y también porque puede reaccionar con nuestra crema solar por ejemplo u otro cosmético que llevemos puesto como desodorantes o perfumes aumentado así el riesgo de alergias.

3- Enemigo: el Óxido de Hierro

Tuberías oxidadas. Partículas rojizas-cafés (hierro) pueden estar visibles cuando el agua sale del grifo. Estas partículas de hierro pueden provenir de las tuberías. Las partículas se forman debido a que el oxígeno en el sistema de tuberías oxida y precipita el hierro.

El óxido de hierro puede taponar los poros y empeorar afecciones como el acné. Y en todo caso nadie quiere bañarse con un agua color marrón y menos beberla.

4- Enemigo: Metales Pesados

En origen el agua corriente cumple con todas las garantías para su consumo. Sin embargo, muchas tuberías aportan al agua sustancias tan indeseables como los metales pesados.

Antiguamente muchas tuberías eran de plomo. Hasta el año 1975, se utilizaba con frecuencia para las vías de agua en las viviendas, después fueron prohibidas y empezaron a sustituirse por hierro y cobre.

Actualmente se calcula que al menos un 10% de las viviendas de Madrid tienen tuberías de plomo.

Estas tuberías contaminan el agua con metales pesados, los cuales, a través de una exposición para la piel, baja pero continua, pueden provocar irritación de las mucosas, infección de las mismas, irritación de la piel e incluso dermatitis.

 

 

5- Enemigo: Exceso de agua

Más que al exceso de agua nos referimos al exceso de lo que la acompaña, es decir el uso repetido de jabones y champús.

Esto puede provocar eccema irritativo, una reacción inflamatoria de la piel que se caracteriza por descamación y picor.

El uso excesivo de jabones puede hacer que la piel se seque y se agriete.

Además, puede dañar las proteínas de la capa superior de nuestra epidermis y por tanto, aumentar el riesgo de infección.

Es una causa común de lo que se conoce como dermatitis de contacto irritante porque el agua y el jabón en exceso pueden eliminar el manto lipídico de la piel.

La ducha, un momento esencial en la salud de nuestra piel

Por lo tanto el momento de la ducha es fundamental para hacer que nuestra piel se nutra de todo los beneficios que un agua limpia puede aportarle como limpieza, tersura, hidratación..

O puede ser un momento perfecto para deteriorar nuestro órgano más grande y el que nos comunica con el exterior, la piel.

Asegurar que tomas una ducha con el 100% de beneficios es fácil siempre que incorpores un filtro de ducha y utilices jabones y champús que no sean irritantes.

Para lo primero, desde Doctor Agua te proponemos los filtros de ducha SPRITE, simple y sencillamente por tratarse de la mejor opción que hay en el mercado. Certificados y más de 25 patentes hacen de esta marca un líder a nivel mundial.

 

SPRITE

Los filtros de ducha SPRITE son una elección acertada ya que:

  • Tienen certificado NSF según el estándar 177 para filtros de ducha
  • Muchos dermatólogos los recomiendan
  • Utilizan Clhorogon, una fórmula patentada que hace que el filtro sea efectivo a cualquier temperatura
  • Además eliminan:
  1. Cloro libre (Cl-)
  2. Cloro combinado (hipoclorito de sodio)
  3. Sulfuro de hidrógeno (olor a huevo podrido)
  4. Óxido de hierro (agua oxidada)
  5. Suciedad, sedimento
  6. Hedor
  7. ¡Y además equilibran el PH!

 

Para los que no quieren dejar su salud al azar y desean hacerse cargo de lo que hay en su agua potable pueden escribir un email a info@doctoragua.es solicitando un descuento para su próxima compra que con todo gusto le haremos llegar.

Artículos recientes

0 comentarios

Enviar un comentario

Carro de compra0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Abrir chat
WhatsApp Doctor Agua
Hola, muy buenas.
Pregúntanos, estamos para ayudarte